Vamos a estudiar, la universidad nos espera...



lunes, 17 de octubre de 2011

ARTICULACIÓN SEMANA OCTUBRE 18 A OCTUBRE 21

Queridos estudiantes,

Después de esta maravillosa  semana de receso escolar, los mejores deseos para que con disciplina y mucho compromiso de parte de cada uno y una  se logren excelentes  resultados en la culminación del año académico.

Recuerden que cada uno y una  es responsable  de  su año académico.

La articulación esta semana es:

Martes 18 de octubre: normal

Miércoles  19 de octubre: normal  - ver  ajustes  taller de confrontación

Fecha
MIÉRCOLES
Estudiantes de la jornada de la tarde que articulan en la jornada de la mañana
Estudiantes de la jornada de la mañana que articulan en la
Jornada de la tarde
14
OCTUBRE 19
1101-1102-1103

ASESORÍA GENERAL UPN PROCESO DE ADMISIÓN

Lugar: sala de ayudas educativas

LA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN
LIDERES LINEAS DE INVESTIGACIÓN

RICARDO, JORGE, CAMILA Y DIEGO

Seguimiento avances trabajo de grado y selección de un trabajo por línea de  investigación  y uno de gestación de empresa- para participación encuentro UPN



1101 – 1102 -1103 -1104

LA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN
LIDERES LINEAS DE INVESTIGACIÓN
Lugar: sala de ayudas educativas

RICARDO, JORGE, CAMILA Y DIEGO

Seguimiento avances trabajo de grado y selección de un trabajo por línea de  investigación  y uno de gestación de empresa- para participación encuentro UPN


ASESORÍA GENERAL UPN PROCESO DE  ADMISIÓN

Lugar: sala de ayudas educativas



Jueves  20 de octubre:  Normal
Nota: los estudiantes del grado décimo de la jornada de la tarde asistirán  a los dos primeros bloques de clase en la jornada de la mañana, es decir estarán desde las 6:25 hasta las 9.50a.m. El taller de confrontación programado  para el día 20 se realizará el día jueves 27 de octubre.

Los estudiantes de la jornada de la mañana ingresan a articulación en la jornada de la tarde a las 1:55 p.m. Lo anterior porque el maestro  Hugo nos esta representando con el grupo de robotica en la feria, por ello les corresponde realizar el siguiente trabajo y enviarlo al maestro hugo.

TALLER DE CONFRONTACIÓN
para los estudiantes de la jornada de la mañana que articulan en la tarde grado  décimo. 
TIPOS DE HOMBRE QUE SE VAN FORMANDO EN LAS LOCALIDADES DE LA CIUDAD DE BOGOTÁ Y EN  LAS DIFERENTES REGIONES DE COLOMBIA.

Los procesos de producción cultural son lugares de configuración de identidades
porque su dinámica se da en torno a dos posibilidades: transgredir y confrontar.
Transgredir, en cuanto se piensa de otro modo, equivale a poner en escena los
sutiles juegos de poder del consumo, a interpelar las tendencias de lo convencional
y  a  reinventar  algunos  órdenes  sociales,  como  por  ejemplo  la  creación  de
condiciones para la presencia activa de las mujeres raperas. Confrontar porque
es creatividad y pensamiento reflexivo individual que adquiere sentido sólo en
la medida en que desafía a otros. Esta doble condición que nutre y llena de
significado las prácticas de resistencia porque son momentos de comprensión de
sus experiencias y prácticas cotidianas, son momentos de convocatoria reflexiva,
son los momentos en los que se confrontan el decir y el hacer; de esta forma,
las identidades se forman en un campo de contradicciones y ambigüedades en
el umbral donde se desafían los límites.
Hay un proceso de reconfiguración de las coordenadas espacio temporales con
las que se busca interpretar la vida urbana. Asistimos a un proceso de traslado
de las coordenadas geográficas hacia las coordenadas relacionales para dar razón
de la vida en la ciudad. Además del lugar, hay un juego también con el tiempo
porque la noche es el momento más apropiado para esos encuentros de rap; no
exclusivamente, pero significa una apropiación y una interacción distinta. La calle
y la noche para el común de los bogotanos son escenarios del miedo y la violencia,
son espacios que se mueven en torno a la dialéctica del crecimiento y la exclusión
y de muchas formas aparecen como espacios fragmentados que se acercan más
a  ser  un  no  lugar  para  la  construcción  de  lo  juvenil,  sin  embargo,  hay  jóvenes
también bogotanos para quienes tiene otro significado, se relacionan de forma
diferente con estos tiempos y espacios, hay destinos, rutinas e itinerarios juveniles
formados de la noche y la calle. Lo más importante es que hay una transformación
simbólica de esos espacios y tiempos como escenarios de construcción de cultura,
transformación fundamental hecha desde la ruptura en las imágenes y prácticas
de la ciudad y las calles en donde
la vida nómada quedó asociada per se a patología tanto personal como
social, por esta razón se deben deslindar en el fenómeno de la calle
los  factores  que  remiten  a  un  orden  social  injusto  de  aquellos  que
remiten  a  una  convocatoria  atávica:  distinguir  entre  calle  injusticia
y  calle  cultura.  Esto  significa  distinguir  entre  los  habitantes  de  las
vías, a aquellos para quienes ésta es un extravío, por cuanto llegaron
a  ella  expulsados  por  razones  sociales,  de  aquellos  para  quienes  la
calle puede ser una posibilidad ya que la buscaron por aventura o por
protesta, y de aquellos para quienes es una opción porque se sienten
transhumantes de la vida. Desde allí este grupo humano desarrolla otro
modo de asumir y entender la vida, otro modo de construir el mundo,
de percibir el tiempo y de ubicarse en el espacio físico y social, otra
racionalidad, otra lógica.
Las  prácticas  de  resistencia  logran  hacer  de  la  calle  y  la  noche  lugares
significativos llenos de heterogeneidad y de encuentros entre significados y
acciones que sin duda los reconstruyen como espacios de afirmación para la
construcción social y cultural.

Tabula Rasa. Bogotá - Colombia, No.9: 13-26, julio-diciembre 2008
ISSN 1794-2489



El taller de confrontación está compuesto por dos partes; la primera fue la asistencia a la conferencia “REFLEXIONES SOBRE JOVENES EN LA ACTUALIDAD” realizada en la biblioteca Luis Ángel Arango.
La segunda parte el trabajo que se describe a continuación; que debe ser entregado por medio de correo electrónico a hugo.alex30@gmail.com en formatos como son Word; PDF; PowerPoint; con fecha máxima de entrega el día 26 de octubre de 2011.

TALLER
Este trabajo tiene como propósito el reconocimiento de identidad de las culturas juveniles como son grupos culturales de su realidad y de los problemas a que se enfrentan día a día; deportivos, religiosos; musicales etc. Que se desarrollen en su barrio, localidad o ciudad; para lo cual ustedes deben hacer una visita; consulta; investigación donde puedan obtener información acerca de los mismos y presentar un informe con las siguientes características.

·         Síntesis del proyectó, grupo, asociación, escuela donde se pueda destacar  los más importantes resultados del proyecto; además de características generales del mismo como son tiempo de trabajo, integrantes, etc.
·         Señalar algunas características  para incorporar otros contenidos para la actuación profesional con  estos  jóvenes.
·         Elaborar su propia reflexión acerca del grupo visitado, teniendo en cuenta los intereses, motivaciones, objetivos de los mismos.
Este trabajo se debe realizar en grupos de máximo 4 personas y es necesario para su sustentación que sea apoyado por fotos; video; direcciones de páginas web; etc.

Atentamente: HUGO ALEXANDER PEÑA

p.d. lo anterior aplica también para el miércoles 26 fecha en que les corresponde por tarde enviar el trabajo.

Viernes 21 de octubre -  CICLO 5 NO TIENE CLASE EN NINGUNA JORNADA Y POR ELLO NO HAY ARTICULACIÓN,  lo anterior porque  todos los maestros(as) de ciclo 5  del núcleo común y núcleo específico se reunirán en cada jornada con los asesores de la Universidad Pedagógica Nacional.

Recordemos que:

El señor de la excursión  asistirá nuevamente en octubre 18 de 2011, quienes a la fecha estén interesados en la excursión les corresponde  pagar la mitad del valor, lugar. Mesa  sala de orientación, hora 11:30 a 1.00 p.m.

La feria empresarial es el espacio para la presentación y sustentación del trabajo de grado, se realizará el día viernes 4 de noviembre.  Juiciosos y juiciosas en la preparación de ello.

PARA TENER EN CUENTA:

Les comparto la organización de lo que resta del año para que organicen sus tiempos

15
Fecha
MIÉRCOLES
OCTUBRE 26
Estudiantes de la jornada de la tarde que articulan en la jornada de la mañana
Estudiantes de la jornada de la mañana que articulan en la
Jornada de la tarde
ASESORÍA  TRABAJO DE GRADO  POR LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

LIDERES LÍNEAS
RICARDO, JORGE, CAMILA Y DIEGO
Y   MAESTROS  EMA
 Participan todos los undécimos en el horario de clase

Lugar:  por líneas de investigación – acordar con los lideres

Nota: el examen de las asignaturas  del día viernes se realiza el viernes 28 de octubre.

Registro notas  EMA quinto corte –viernes 28 de octubre

NOTA: PARA LOS ESTUDIANTES QUE COMPRARON FORMULARIO PARA LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL DE LAS DOS JORNADAS,  EL DÍA LUNES  OCTUBRE 24 Y OCTUBRE  31 DE 12.30 A 2:00 P.M. RECIBEN CAPACITACIÓN PARA LA PRESENTACIÓN DE LAS PRUEBAS, APLICA TAMBIÉN  PARA LA PROMOCIÓN 2010. RESPONSABLE: maestro Jorge Rojas – lugar. Sala de Ayudas Educativas.
16
NOVIEMBRE 1- 4
EXÁMENES  ARTICULACIÓN

Feria de emprendimiento día  viernes 4 – sustentación trabajos

Nota: Los profesores de Ema envían por e-mail la relación de los jóvenes que les corresponde el curso remedial,  y estos se publican en el blog de articulación el día sábado 5 de noviembre de 2011.

Nota: registro notas sexto  corte -  4 de noviembre
Proceso admisión UPN
Noviembre 6:  aplicación PPP – UPN según citación
17
NOVIEMBRE 8-11
CURSO REMEDIAL
Sólo asisten  a  la articulación los jóvenes que les corresponde hacer curso remedial- según lista publicada en el blog  de articulación.

Nota: registro notas curso remedial -  11 de noviembre

En el espacio de taller de confrontación mañana y tarde los días miércoles y jueves  se realizará la:   REUNIÓN PROFESORES EMA ANÁLISIS RENDIMIENTO ACADÉMICO  UNDÉCIMOS - miércoles 09 – DÉCIMOS  jueves 10 DE ARTICULACIÓN.
Lugar: Coordinación de Educación Media Articulada

Participación encuentro Universidad Pedagógica Nacional, los integrantes de los  trabajos de grado seleccionados. Fecha por confirmar
Proceso admisión UPN
Noviembre 11: resultados PPP – página Web
18
NOVIEMBRE 15- 18
En el espacio de taller de confrontación mañana y tarde los días miércoles y jueves  se realizará la:   
REUNIÓN MAESTROS EMA  con el fin de  ELABORAR el  INFORME de articulación  POR GRADO: UNDÉCIMO  Y DÉCIMO  PARA LAS COMISIONES DE EVALUACIÓN
UNDÉCIMOS - miércoles 16 – DÉCIMOS  jueves 17
Lugar: Coordinación de Educación Media Articulada

Proceso admisión UPN
Noviembre 15 convocados  PAE y entrevista- página web
Noviembre 18  presentación  PAE- sede Valmaría - desde las 6:30 a.m.
19
NOVIEMBRE 22- 25
REUNIÓN MAESTROS EMA - EVALUACIÓN GENERAL-  por espacios académicos
 horario  a acordar con los maestros de EMA

REUNIÓN REPRESENTANTES DE ARTICULACIÓN POR CURSOS – EVALUACIÓN  GENERAL EMA  Y PROPUESTAS 2012

Horario  a acordar con los  representantes de las dos jornadas décimo y undécimo para realizar la reunión  en una sola jornada (toda la jornada).

COMISIONES DE EVALUACIÓN INSTITUCIONALES

Nota: noviembre 25 trabajo  articulación con la UPN – Profesores

Proceso admisión UPN
Noviembre  23  presentación entrevista – Valmaría desde las 7.00 a.m.
20
NOVIEMBRE
29 - diciembre 02
REUNIÓN MAESTROS EMA – PROYECCIÓN 2012
Horario  a acordar con los maestros de EMA

DESPEDIDA DÉCIMOS A UNDÉCIMOS

GRADOS  UNDÉCIMO – FECHA CRONOGRAMA INSTITUCIONAL

Proceso admisión UPN
Diciembre 3 – lista de admitidos – página web
Diciembre 5
Excursión  promoción 2011
Diciembre 6
REUNIÓN POR JORNADA - DOCENTES ARTICULACIÓN  DE LOS TRES COLEGIOS
LUGAR POR CONFIRMAR


Un  abrazo,
Rosa Amparo

No hay comentarios: