Guías de trabajo autónomo para los
cursos 1001, 1003 y 1004 de la Jornada mañana que articulan en la tarde con la profesora Mileyín García Trujillo.
CULTURA SOMATICA 1001
Al realizar la
lectura sobre “EL PAPEL DEL TRABAJO EN LA TRANSFORMACIÓN DEL MONO EN
HOMBRE” según acuerdo de la clase
anterior. Deben presentar para el
próximo martes 30 de Abril:
1. La
elaboración de manera creativa de un
friso mínimo de 10 secuencias, donde se evidencie la hominización y humanización en la
transformación del hombre según el texto.
2. Preparar
exposición.
CUERPO Y
EDUCACION 1003- 1004
Después de realizar
la lectura sobre formación integral y dimensiones del ser humano realice:
1. Un resumen donde explique cada una de las
dimensiones.
2. Un mapa conceptual utilizando los principales
conceptos.
Este trabajo se debe
presentar la próxima clase en el cuaderno 30 de Abril de 2013.
Gracias.
Atención egresados: ¡Gran oportunidad!
PIJI Punto de Información Juvenil e Infantil
OFERTA LABORAL
El Instituto Distrital de las Artes – IDARTES, convoca a artistas, líderes comunitarios, bachilleres o estudiantes universitarios de pregrado, carreras técnicas o tecnológicas de cualquier área, que residan en las localidades de Bosa, Ciudad Bolívar, Suba, Usme, Kennedy, Martires, Engativá, San Cristóbal, Rafael Uribe Uribe y Fontibón.
Es importante que los
interesados en participar tengan experiencia en trabajo comunitario, dirigido
a niños, niñas, familias y adultos cuidadores, y que posean la actitud de
incorporar nuevos conocimientos y prácticas en un ambiente de colaboración,
corresponsabilidad y continuo aprendizaje, para realizar experiencias
artísticas de calidad dirigidas a la primera infancia como parte del “Programa
de Garantía del Desarrollo Integral a la Primera Infancia. Ser feliz, creciendo
feliz”.
El Programa de Garantía del
Desarrollo Integral a la Primera Infancia. Ser feliz, creciendo
feliz, contempla tres componentes específicos:
1. Exploración y
apropiación de experiencias artísticas
Las experiencias artísticas son propuestas
para la exploración estética, diseñadas por artistas para compartir con los
niños y niñas de la primera infancia, sus familiares y adultos cuidadores,
diferentes formas de expresión artística, las cuales se realizarán en
localidades de la ciudad, con el propósito de afirmar nuevas ciudadanías
culturales desde el nacimiento. La idea principal es acompañar con
creatividad y afecto, los procesos de desarrollo de cada niño y niña, ampliando
sus horizontes de expresión, sensibilidad, percepción y experiencia estética,
fortaleciendo el vínculo y la relación con los familiares y adultos cuidadores.
De esta manera, el primer componente
consiste en la exploración y apropiación de experiencias artísticas en grupos
de niños y niñas junto con sus familiares y adultos cuidadores realizadas por
los Artistas Comunitarios “Tejedores de vida” y los equipos artísticos
pedagógicos que acompañan y guían este proceso.
2. Circulación de
experiencias y eventos artísticos
Este componente consiste en la circulación
de experiencias y eventos artísticos, la idea principal es fomentar la
participación y el acceso a eventos culturales principalmente a conciertos,
teatro infantil, títeres, en los niños y niñas junto con sus familiares y/o
adultos cuidadores. Estas actividades se realizaran en diferentes
escenarios y teatros de Bogotá, en espacios culturales ubicados en las localidades
de la ciudad, y en espacios adecuados para la primera infancia con los que
contará el programa “Ser feliz, creciendo feliz”. Las experiencias y los
eventos artísticos serán creados por agentes de los sectores artístico,
cultural y comunitario, con la intención de diversificar la oferta cultural
para la población que prioriza el proyecto.
3. Espacios
artísticos adecuados para la primera infancia
Este tercer componente consiste en la
adecuación y dotación de cinco (5) espacios físicos en las localidades de
Ciudad Bolivar, Bosa, Suba, Usme y Engativa, para el disfrute y la apropiación
del arte de los niños y niñas de la primera infancia, junto con sus familiares
y/o adultos cuidadores.
Así mismo, la información
completa sobre la documentación requerida de los postulantes, se puede
consultar en la cartilla de la convocatoria, la cual se encuentra publicada en
la página web del IDARTES www.idartes.gov.co.
Recepción
de documentos de los aspirantes:
Los aspirantes deben entregar un sobre sellado con la
documentación:
Lugar: Teatro el Parque en el
Parque Nacional
Cr 5 Nº 36-05 Bloque Pedagógico segundo piso
Fecha de recepción: 23, 24 y 25 de abril
9:00 a.m.
- 12:00 m. y 2:00 p.m. - 5:00 p.m.
Contacto: Carolina Ardila
Toda la información de
esta convocatoria en: www.idartes.gov.co
Mayores informes: 3795750 Ext: 172 – 311 5226102
No hay comentarios:
Publicar un comentario